martes, 24 de mayo de 2011

Sector Servicios

Sector servicios o sector terciario es el sector económico que engloba todas aquellas actividades económicas que no producen bienes materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población.
Incluye subsectores como comercio, transportes, comunicaciones, finanzas, turismo, hostelería, ocio, cultura, espectáculos, la administración pública y los denominados servicios públicos, los preste el Estado o la iniciativa privada (sanidad, educación, atención a la dependencia), etc.
Dirige, organiza y facilita la actividad productiva de los otros sectores (sector primario y sector secundario). Aunque se lo considera un sector de la producción, propiamente su papel principal se encuentra en los dos pasos siguientes de la actividad económica: la distribución y el consumo.
El predominio del sector terciario frente a los otros dos en las economías más desarrolladas permite hablar del proceso de terciarización.

Servicios públicos

Las empresas de servicio público a menudo se consideran parte del sector terciario cuando proporcionan servicios a las personas, si bien cuando se crea la infraestructura de la empresa de servicio público a menudo se considera parte del sector secundario, aunque el mismo negocio puede estar implicado en ambos aspectos de la operación. Las economías tienden a seguir una progresión de desarrollo que las lleve de una gran confianza en la agricultura hacia el desarrollo de la industria (p.ej. automóviles, textil, construcción naval, acero, minería) y finalmente hacia una estructura basada en el servicio. Mientras que la primera economía para seguir esta trayectoria en el mundo moderno fue la del Reino Unido, la velocidad en la cual otras economías han hecho más adelante la transición basada en los servicios, a veces llamados postindustriales, se ha acelerado sobre ésta.

Economía

El término de economía , en contraste, se refiere a un modelo en donde toda la actividad económica que sea posible se trata como servicio. Por ejemplo la IBM trata su negocio como un negocio de servicios. Aunque todavía fabrica los ordenadores de altas prestaciones, considera las mercancías físicas como una pequeña parte del sector de las "soluciones de negocio". Han encontrado que la elasticidad de la demanda para las "soluciones de negocio" es mucho menor que para el hardware. También se ha producido un cambio equivalente al modelo de precio de suscripción. Esto significa que muchos fabricantes, en vez de recibir un solo pago por una parte del equipo fabricado, ahora están recibiendo un flujo constante de ingresos por sus contratos en vigor.
La industria tiende para ser más abierta al comercio internacional y a la competencia que el sector servicios. Consecuentemente, ha aumentado la tendencia a que las primeras economías industriales sufran ataques competitivos por parte de los países que se industrializaron más tarde, p.ej. porque los costes de producción, especialmente de trabajo, son más bajos en éstas segundas. La contracción resultante de la fabricación en las economías principales puede explicar su mayor confianza en el sector servicios.

martes, 17 de mayo de 2011

Paraguay

República del Paraguay, es un país de América, ubicado en la parte centro sur y oriental de América del Sur y en la región norte y noreste del Cono Sur. El territorio paraguayo ocupa dos regiones diferentes separadas por el río Paraguay: la Oriental, que es la más poblada, y la Occidental, que forma parte del Chaco Boreal. Es un país que no posee costas marítimas, a diferencia de sus vecinos con la excepción de Bolivia, si bien riegan sus costas fluviales dos ríos importantes, el Paraguay y el Paraná que desembocan naturalmente al Río de la Plata, ambos totalmente navegables. Son utilizados como vías de salida al mar y convenios regionales proporcionan al Paraguay el acceso libre a puertos marítimos como Nueva Palmira en Uruguay a través de la Hidrovía Paraguay-Paraná. Paraguay limita al sur, sudeste y sudoeste con la Argentina, al este con Brasil y al noroeste con Bolivia.

Paraguay es un estado laico, democrático y unitario, organizado en 17 gobernaciones o departamentos y una capital. Mantiene IDH medio que se ubica como el más bajo de América del Sur después de Guyana, y una economía en desarrollo. Entre sus mayores potenciales se destacan la exportación de energía eléctrica, siendo el segundo mayor exportador mundial de energía y propietario junto con el Brasil de una de las mayores hidroeléctricas operativas en el mundo. Es el cuarto mayor productor de soja y noveno exportador mundial de carne vacuna. Por su ubicación geográfica, es conocido como El corazón de América

LA GENERALITAT VALENCIANA!

Simplemente la odio, pueden hacer para que en le instituto no entremos a las redes sociales, como, tuenti, facebook, twitter, myspace etc. I N J U S T I C I A

miércoles, 11 de mayo de 2011

Las comunidades Europeas

Alemania, a través de su canciller Konrad Adenauer, acoge entusiasta la propuesta.8 En la primavera de 1951, se firma en París el Tratado que institucionaliza la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), concretando la propuesta de Schuman. Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo (conocidos como “los seis”), logran un entendimiento que favorece el intercambio de las materias primas necesarias en la siderurgia, acelerando de esta forma la dinámica económica, con el fin de dotar a Europa de una capacidad de producción autónoma. Este tratado fundador buscaba aproximar vencedores y vencidos europeos al seno de una Europa que a medio plazo pudiese tomar su destino en sus manos, haciéndose independiente de entidades exteriores. El tratado expiró en 2002,9 siendo ya obsoleto tras la fusión de los órganos ejecutivos y legislativos en el seno de la Comunidad Europea, que adquirió personalidad jurídica y también gracias al Acta Única Europea de 1986.

En mayo de 1952, ya en plena Guerra fría, se firmó en París un tratado estableciendo la Comunidad Europea de Defensa (CED), que permitía el armamento de Alemania Occidental en el marco de un ejército europeo. Cinco miembros de la CECA ratificaron el tratado, pero en agosto de 1954, los parlamentarios franceses lo rechazaron, como consecuencia de la oposición conjunta de gaullistas y comunistas. Es así que el antiguo Tratado de Bruselas de 1948 es modificado para crear la Unión Europea Occidental (UEO) que será hasta la entrada en vigor del Tratado de Ámsterdam en 1999, la única organización europea encargada de la defensa y la seguridad. Aunque reforzó el antiguo tratado, la UEO solo fue una entidad simbólica sin poder ni cooperación real frente a la OTAN. Su principal rol estuvo ligado al desarrollo de las fuerzas nucleares de Francia y Reino Unido, principalmente tras el conflicto en el canal de Suez y durante los conflictos de descolonización, asegurando la neutralidad de los otros países europeos.
Un impulso de importancia mayor llega en 1957 con la firma de los Tratados de Roma.9 Los seis deciden avanzar en la cooperación en los dominios económico, político y social. La meta planteada fue lograr un “mercado común” que permitiese la libre circulación de personas, mercancías y de capitales. La Comunidad Económica Europea (CEE) es la entidad internacional, de tipo supranacional, dotada de una capacidad autónoma de financiación institucionalizada por este tratado. Este documento formó una tercera comunidad de duración indefinida, el Euratom.

Historia de la unión Europea

Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, Europa se encontraba sumida en la devastación. Alemania estaba destrozada, en términos de pérdidas de vidas humanas y daños materiales. Si bien Francia y Reino Unido resultaron oficialmente vencedoras frente a Alemania en el conflicto, estos dos países también sufrieron importantes pérdidas, aunque mucho menores que las de Alemania, también afectaron gravemente a sus economías y su prestigio a nivel mundial. La declaración de guerra de Francia y Reino Unido a la Alemania nazi tuvo lugar en septiembre de 1939. Una vez finalizado el conflicto en Europa el 8 de mayo de 1945, el régimen alemán fue responsabilizado por el inicio de la guerra, ya que su política expansionista le había llevado a ocupar y en algunos casos anexar territorios de otros países del continente. Alemania, que perdió parte considerable de su territorio anterior a la guerra, fue ocupada por ejércitos extranjeros que dividieron su superficie territorial en cuatro partes.
En los años siguientes, los resentimientos y la desconfianza entre las naciones europeas, dificultaban una reconciliación. En este contexto el Ministro francés de asuntos exteriores Robert Schuman sostuvo decididamente la creación de la Alemania Occidental,7 resultado de la unión de las tres zonas de ocupación controladas por las democracias occidentales, dejando de lado la zona ocupada por la URSS. Schuman, de origen luxemburgo-alemán, había poseído las tres nacionalidades (francesa, alemana, luxemburguesa) durante diferentes etapas de su vida. Esto le hizo comprender la complejidad de los conflictos europeos.
El 9 de mayo de 1950, cinco años después de la rendición del régimen nazi, Schuman lanza un llamamiento a Alemania Occidental y a los países europeos que lo deseasen para que sometieran bajo una única autoridad común el manejo de sus respectivas producciones de acero y carbón. Este hecho, acogido de manera dispar dentro de los gobiernos europeos, marca el inicio de la construcción europea, al ser la primera propuesta oficial concreta de integración en Europa.8 El hecho es que al someter las dos producciones indispensables de la industria armamentística a una única autoridad, los países que participaran en esta organización encontrarían una gran dificultad en el caso de querer iniciar una guerra entre ellos.

Los países Europeos

La Unión Europea (UE) es una comunidad política de Derecho constituida en régimen de organización internacional sui generis, nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los pueblos y de los Estados de Europa. Está compuesta por veintisiete Estados europeos, y su Unión fue establecida con la entrada en vigor del Tratado de la Unión Europea (TUE), el 1 de noviembre de 1993. Si en un principio la supraestructura "Unión Europea" aunaba y se fundaba sobre las tres Comunidades Europeas preexistentes (CECA, Euratom y CEE/CE) bajo el complejo sistema conocido como "los tres pilares" (el comunitario CE-CECA-Euratom, más la PESC, más la cooperación judicial y policial), con la entrada en vigor, el 1 de diciembre de 2009, del Tratado de Lisboa, la Unión Europea sucedió por completo a las CC.EE. (con ciertas particularidades en el caso de Euratom, que en algunos aspectos pervive) y asumió con ello su personalidad jurídica única como sujeto de Derecho internacional.3
La Unión Europea ha desarrollado un sistema jurídico y político, el comunitario europeo, único en el mundo que se rige por mecanismos y procedimientos de funcionamiento interno complejos, que se han extendido y evolucionado a lo largo de su historia hasta conformar, en la actualidad, un sistema híbrido de gobierno transnacional (el único existente) difícilmente homologable que combina elementos próximos a la cooperación multilateral, si bien fuertemente estructurada e institucionalizada, con otros de vocación netamente supranacional, regidos ambos por una dinámica de integración regional muy acentuada.
Todo esto desemboca en una peculiarísima comunidad de Derecho, cuya naturaleza jurídica y política es muy discutida, si bien sus elementos fundacionales y su evolución histórica, todavía abierta, apuntan, hoy por hoy, a una especial forma de moderna confederación o gobernanza supranacional, acusadamente institucionalizada y con una inspiración histórico-política de vocación federal (en el sentido de un federalismo internacional nuevo, no de un Estado federal clásico) que se detecta con cierta claridad en ámbitos como la ciudadanía europea, los principios de primacía y efecto directo que le son aplicables a su ordenamiento jurídico en relación con los ordenamientos nacionales, el sistema jurisdiccional o la unión monetaria (el sistema del euro).
La Unión Europea, y antes las Comunidades, promueve la integración continental por medio de políticas comunes que abarcan distintos ámbitos de actuación, en su origen esencialmente económicos y progresivamente extendidos a ámbitos indudablemente políticos.4 Para alcanzar sus objetivos comunes, los Estados de la Unión atribuyen a estas determinadas competencias, ejerciendo una soberanía en común o compartida que se despliega a través de los cauces comunitarios.
La Unión Europea se rige por un sistema interno en régimen de democracia representativa.5 Sus instituciones son siete: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas y el Banco Central Europeo. El Consejo Europeo ejerce funciones de orientación política general y de representación exterior, y nombra a los jefes de las altas instituciones constitucionales; el Parlamento Europeo y el Consejo ejercen la potestad legislativa; la Comisión o Colegio de Comisarios aplica el Derecho de la Unión, supervisa su cumplimiento y ejecuta sus políticas, y a ella corresponde en exclusiva la iniciativa legislativa ante las Cámaras; el Tribunal de Justicia ejerce las labores jurisdiccionales supremas en el sistema jurídico comunitario; el Tribunal de Cuentas supervisa y controla el buen funcionamiento y adecuada administración de las finanzas y de los fondos comunitarios; y el Banco Central Europeo dirige y aplica la política monetaria única de la zona euro. La Unión cuenta también con otros órganos, instancias y organismos de funciones y atribuciones diversas: así, el Comité Económico y Social, el Comité de las Regiones, el Defensor del Pueblo Europeo, el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, etc..

Entorno natural de la Unión Europea

El territorio de la Unión Europea (UE) esta principalmente localizado en el continente Europeo, ocupando cerca de 40% del territorio y contando con más del 60% de la población total del continente.
En su parte europea, se extiende al oeste hasta el cabo da Roca (Portugal), al este hasta el extremo oriental de la isla de Chipre y al sur hasta Gibraltar y la isla de Lampedusa (Italia). Las Regiones Ultraperiféricas (o Departamentos de Ultramar-DU) son más meridionales: Gibraltar, las islas Azores, Madera y Canarias (en África), las islas Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y Martinica (en Centroamérica), la Guayana francesa (en América del Sur), San Pedro y Miguelón (en América del Norte), Mayotte y la isla Reunión (en África) aún más austral, y en el continente africano las ciudades españolas de Ceuta y Melilla.
La Unión Europea tiene una superficie total de 4.308.112 km² y su centro geográfico se encuentra en la ciudad de Gelnhausen, estado de Hesse (Alemania).2 En Europa la UE tiene fronteras con Noruega, Rusia, Bielorrusia, Ucrania, Moldavia, Albania, Suiza, Andorra, Mónaco, San Marino, Ciudad del Vaticano y Liechtenstein. También con Turquía, Serbia, Macedonia y Croacia, si bien estos cuatro países están en vías de su integración a la Unión Europea. Por último, tiene fronteras con San Martín en el Mar Caribe; Brasil y Surinam en América del Sur y con Marruecos en África.

La muerte de Bin Laden desata la alerta mundial

España refuerza la seguridad en sus embajadas y pide a empresas y cooperantes en el Magreb, el Sahel, Afganistán y Pakistán que extremen la precaución.- Rubalcaba advierte de que los próximos meses pueden ser "delicados" para los intereses españoles en el extranjero.- Debate en el Gobierno de EE UU sobre la conveniencia de publicar las fotos del cadáver

La muerte de Bin Laden a manos de un comando de élite de EE UU, anunciada en televisión por Barack Obama, ha abierto una nueva dimensión en la lucha contra el terrorismo internacional. La desaparición física del líder de Al Qaeda, responsable de los atentados del 11-S, ha sido recibida con euforia en Occidente, pero también con cautela ante el temor de que sus seguidores inicien una campaña de atentados como venganza. Esa posibilidad ha desatado la alerta mundial y ha llevado a los Gobiernos de EE UU y de Europa a reforzar la seguridad tanto de sus embajadas como de sus tropas en el extranjero y a pedir a sus ciudadanos, especialmente a los que se encuentran en el exterior, que extremen la prudencia. "La guerra contra Al Qaeda y su sindicato del terror no ha terminado", ha advertido la jefa de la diplomacia estadounidense, Hillary Clinton.

El presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha celebrado hoy una reunión con los ministros de Exteriores, Interior y Defensa para estudiar nuevas medidas de prevención. El Gobierno reforzará la seguridad de sus embajadas en el norte de África, el Sahel, Afganistán y Pakistán y se pondrá en contacto con las empresas y cooperantes que trabajan en esas regiones para alertarles de que hay que extremar la precaución, informa Efe. El vicepresidente primero del Ejecutivo, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha anunciado estas medidas, tras la reunión. "No creo que la muerte de Bin Laden suponga un riesgo adicional para España", ha subrayado Rubalcaba al comentar un posible relevo en la cúpula de Al Qaeda, aunque sí ha insistido en que puede haber represalias y ha señalado que, para los intereses españoles en el extranjero, "las próximas semanas y meses pueden ser delicados". Por el momento no se ha incrementado el nivel de alerta antiterrorista decretado porque se considera suficiente.

Los 1.500 militares españoles que participan en la misión de la OTAN en Afganistán (ISAF) han pasado la noche con "normalidad" pero, al igual que el resto de misiones del Ejército en el exterior, han recibido la orden de extremar las precauciones, en especial en sus desplazamientos y patrullas, según fuentes militares consultadas por Servimedia.

Las reacciones que la muerte de este personaje pueden provocar en el mundo son impredecibles. Por si acaso, el presidente estadounidense insistió ayer en que Bin Laden no era un líder musulmán y en que Estados Unidos no está en guerra contra esa confesión religiosa. "Dada la incertidumbre y la volatilidad de la actual situación", asegura el Departamento de Estado, "urgimos a los ciudadanos estadounidenses en áreas donde estos acontecimientos pueden causar violencia antiestadounidense a limitar sus viajes fuera de sus casas y hoteles y a evitar concentraciones y demostraciones masivas".

No obstante, la alegría por la muerte del terrorista más buscado del mundo es patente. EE UU siente que la venganza por los atentados del 11-S ha sido consumada y prueba de ello es que la Zona Cero de Nueva York, escenario principal de la matanza, se convirtió en lugar de celebración tras conocerse la noticia. Este jueves irá también el presidente Obama, que se reunirá allí con familiares de las víctimas. "Estamos experimentando la misma unidad que tras el 11-S", dijo el presidente en una cena con congresistas.

¿Qué hacer con las fotos del cadáver?

Pero el final no estará del todo escrito hasta que Estados Unidos decida qué hacer con las fotografías tomadas sobre el terreno al cuerpo sin vida del terrorista más buscado de todos los tiempos. Fuentes oficiales han asegurado que esas imágenes existen y que podrían hacerse públicas a lo largo del día de hoy. En ellas supuestamente se ve el rostro de Bin Laden deformado por un impacto de una bala pocos centímetros por encima de su ojo izquierdo que le destrozó parte del cráneo. El cadáver también presenta heridas de bala en su pecho. Las mismas fuentes aseguran que los militares grabaron un vídeo del supuesto entierro en el mar del cadáver menos de 12 horas después de su ejecución, respetando así las tradiciones islámicas.

La Administración estadounidense debate sobre la conveniencia de publicar todo este material. Algunos miembros del Gobierno de Obama son reacios a enseñar fotos del cadáver porque consideran que podría inflamar a los sentimientos de los extremistas islámicos. Pero también existe un temor creciente a que la teoría conspirativa de que Bin Laden sigue vivo gane adeptos si no hay constancia gráfica de la muerte del terrorista.

El presidente cree que la operación demuestra que "no hay nada que no se pueda hacer" si Estados Unidos trabaja de forma coordinada. "Somos afortunados por tener a ciudadanos que han dedicado sus vidas a protegernos (...) Como comandante en jefe, no podría estar más orgulloso", aplaudió Obama, que felicitó de forma especial a las autoridades militares y de inteligencia que organizaron y perpetraron el operativo, en particular al secretario de Defensa saliente, Robert Gates.

El asesor de Seguridad de la Casa Blanca, John Brennan, detalló posteriormente en rueda de prensa desde Washington que la operación, seguida en "tiempo real" desde EE UU, se llevó a cabo sin informar a Pakistán, país aliado en la guerra contra el terrorismo, extremo que ha confirmado esta madrugada el propio presidente Zardari. Brennan manifestó que es "inconcebible" que Bin Laden haya estado escondido tanto tiempo en Pakistán sin ayuda de dentro del país. "No voy a especular con el apoyo en Pakistán", contestó Brennan a los periodistas en relación al posible conocimiento de las autoridades paquistaníes de la localización del terrorista saudí. Tras sus declaraciones, el embajador de Pakistán en EEUU, Husain Haqqani, declaró que su país realizará una "investigación profunda" para recopilar los fallos de inteligencia que impidieron conocer que Osama bin Laden estaba en su territorio.

El consejero de la Casa Blanca calificó la decisión tomada por Obama como "una de las más valientes que jamás haya adoptado ningún presidente". Según Brennan, las pruebas sobre la estancia de Bin Laden en esa casa eran "circunstanciales", aunque la confianza de la CIA en acertar con el objetivo era "creciente". El asesor estadounidense ha dicho también que tras 15 años persiguiéndole, ya incluso antes del 11-S, Obama aprovechó la "oportunidad" y aprobó la operación.

Sepultura según el rito islámico

Brennan aclaró además que el líder de Al Qaeda fue enterrado en el mar de acuerdo con la práctica musulmana. El ritual islámico requiere que el cuerpo se entierre en las 24 horas posteriores a su fallecimiento. Según fuentes oficiales, la decisión se tomó porque resultaba complicado encontrar un país dispuesto a sepultar al terrorista más buscado del mundo. Fuentes oficiales han informado asimismo de que las pruebas de ADN confirman que murió en el ataque militar a la residencia donde estaba.

A preguntas de los reporteros acreditados en la Casa Blanca, Brennan añadió que EE UU "no va a bajar la guardia" en la lucha contra Al Qaeda. La muerte de su mentor brinda "una oportunidad para destruir la organización", afirmó Brennan. El asesor de seguridad explicó además que el número dos de la red terrorista, el médico egipcio Ayman al Zawahiri, cuenta con "detractores" dentro de la organización, hecho que dificulta su liderazgo.

En la operación militar, ejecutada a bordo de en varios helicópteros por el grupo de operaciones especiales Navy Seals, murieron cuatro personas más: un hijo mayor de edad del terrorista, su mensajero y un hermano de este y una mujer que, según la Casa Blanca, era una de las esposas de Bin Laden. Fuentes del Gobierno de Pakistán han asegurado al servicio de la BBC en el país que durante el asalto cinco guardias de Bin Laden cayeron también y cuatro más han sido detenidos, pero no ha podido ser confirmado.

El terrorista más buscado por Washington se encontraba en el interior de un complejo de lujo fortificado. La residencia de Abottabad constaba de muros de más de tres metros, alambres de espino y solo dos puertas de entrada. Carecía de ventanas y no tenía ni acceso telefónico ni conexión a Internet. Bin Laden murió de un disparo en la cabeza tras un tiroteo entre las fuerzas de asalto norteamericanas y el grupo que se encontraba con el líder de Al Qaeda.

10 años después del 11 S

La muerte del padre del terrorismo islamista internacional llega casi 10 años después de los atentados de Nueva York. Eliminar a Osama bin Laden se había convertido en una obsesión para Estados Unidos y había sido objeto de numerosas operaciones internacionales. Se especuló en diversas ocasiones con su muerte y se ofrecieron millonarias recompensas por cualquier pista sobre su paradero, pero Bin Laden seguía ahí, presente en las pesadillas de Washington.

Para el orgullo de EE UU resultaba una herida demasiado profunda desconocer el paradero de un tipo alto y desgarbado de 54 años, normalmente retratado sosteniendo un Kaláshnikov con su brazo izquierdo. Casi un anciano que se apoyaba en un bastón, dormía en el suelo de una gruta y se alimentaba de verduras, yogur, sopa y pan afgano.

Aunque hiciera tres años que no aparecía en público, Bin Laden seguía siendo un símbolo. El hombre que había logrado lo que una década atrás parecía una quimera: internacionalizar la yihad y extender el terror mediante alianzas con grupos asociados en todo el mundo. Decenas de células locales, inspiradas en el discurso de Bin Laden, atormentan a los jefes de inteligencia de varios continentes.

La zona cero de Manhattan, en la que se erigían las dos torres que derribó Al Qaeda, se convirtió en uno de los puntos más concurridos. Turistas, miembros del cuerpo de bomberos (más de 300 de ellos murieron en las labores de rescate tras los atentados) y neoyorquinos de todo pelaje se aglomeraron ante las cercanas pantallas de Times Square desde que aparecieron los primeros rumores de la noticia. La concentración se hizo multitudinaria después del anuncio.

Muchas de las reacciones han sido muy duras. "Había soñado con este momento, pero la muerte creo que es demasiado buena para él", asegura desde Anne Marie Borcherdng, que perdió a su novio el 11-S en las Torres Gemelas. "Lo que le gustaría a mucha gente que está aquí es tener su cadáver para poder escupirle".

Michael Bloomberg, alcalde de Nueva York, fue de los primeros en reaccionar al anuncio de la Casa Blanca: "Los neoyorquinos hemos esperado casi 10 años esta noticia"."La muerte de Osama bin Laden es una importante victoria y un tributo para los que luchan por nuestro país", añadió. El senador neoyorquino Charles Schumer declaró: "El corazón de los neoyorquinos sigue roto por la tragedia del 11-S, pero [la muerte de Osama bin Laden] aporta algo de consuelo a las víctimas".

El expresidente de Estados Unidos George W. Bush declaró pocos minutos después de la noticia que la muerte de Osama bin Laden es una "victoria para Estados Unidos". Bush, bajo cuya presidencia se produjeron los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 y que en sus memorias declaró que uno de sus mayores pesares ha sido el de no lograr capturar a Bin Laden, "vivo o muerto", emitió a través de su página en Facebook, nada más conocerse la noticia, un comunicado en el que dijo que el presidente Barack Obama le informó de la operación. "Esta noche, el presidente Obama me llamó para informarme de que las fuerzas estadounidenses mataron a Osama bin Laden, el líder de Al Qaeda que atacó Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001", dijo Bush.

Padre del yihadismo internacional

La base del pensamiento de Bin Laden era similar a los talibanes: interpretaciones ultraortodoxas del islam suní, al que desea purificar de influencias occidentales. Su ideología, sus hombres, fogueados en acciones de combate, y el muy abundante dinero le permitieron financiar una oscura trama de grupos radicales que actúan contra intereses occidentales, preferentemente estadounidenses, allí donde tienen oportunidad.

Osama bin Laden nació en Arabia Saudí en el año 1957, en el seno de una acaudalada familia saudí. Su padre fue un importante magnate de la construcción en su país. Estudió Religión y Ciencias Económicas, graduándose en la Universidad Abdul Aziz. Desde 1979 apoyó a los rebeldes afganos en su guerra contra la URSS, organizando el reclutamiento de miles de voluntarios de todo el mundo árabe, entre otras acciones. Desde 1986 participó personalmente en los combates. Acabada la guerra, regresó a su país. Como consecuencia del apoyo saudí a las tropas de EE UU durante la Guerra del Golfo de 1991, rompió su relación con el régimen saudí y con su propia familia. Se exilió en 1991 en Sudán, donde dirigió una empresa que EE UU consideraba una tapadera terrorista.

Con la inaudita planificación de los ataques del 11-S, Bin Laden y Al Qaeda sacudieron con fuerza los cimientos en los que EE UU basaba su política de seguridad y pusieron en evidencia la necesidad de buscar un nuevo enfoque para reforzar sus fronteras. Casi inmediatamente después, EE UU lanzó una serie de ataques aéreos contra los talibanes en la frontera entre Afganistán y Pakistán. Ante la negativa de los talibanes a entregar al terrorista, EE UU inició en octubre de 2001 una guerra en Afganistán que aún continúa, aunque los ataques permitieron derribar al régimen fundamentalista que gobernaba el país.

Tras su experiencia en la guerra de Afganistán, Bin Laden aprendió a vivir como un ermitaño, una habilidad que le sirvió para mimetizarse en el terreno de la misma forma que lo hacen las serpientes. Una y otra vez el líder de Al Qaeda logró escabullirse y salir indemne de los ataques lanzados por EE UU y sus aliados internacionales, lo que hizo que quedara en entredicho la capacidad de inteligencia y militar del país más poderoso del mundo. Desde que la pista de Bin Laden desapareció definitivamente en las montañas de Tora Bora en el invierno de 2001 después de que EE UU depusiera por las armas a los talibanes, solo había una certeza: estaba escondido en Pakistán. La comunidad de inteligencia barajaba muchas hipótesis: que se encontraba en una región remota o confundido con la masa en Karachi, que solo podría ser abatido por la traición en su círculo más próximo o con un ataque por misiles, pero estaba claro que se había desplazado al país vecino de Afganistán.

Durante años, los aviones no tripulados dotados de misiles han sobrevolado las distintas zonas tribales de Pakistán, el lugar más peligroso y volátil de la tierra. Han matado a decenas de militantes de Al Qaeda, también a civiles, y se han acercado mucho a sus líderes, sobre todo al egipcio Ayman Al Zawari, pero al final ha sido un grupo de comandos el que ha cerrado una parte de la historia.

miércoles, 13 de abril de 2011

El comercio internacional

Se define como comercio internacional o mundial, al intercambio de bienes, productos y servicios entre dos países o regiones económicas

Las economías que participan del comercio exterior se denominan economías abiertas. Este proceso de apertura externa se inició fundamentalmente en la segunda mitad del siglo XX, y de forma espectacular en la década de 1990, al incorporarse las economías latinoamericanas, de Europa del Este y el oriente asiático. Cada vez existe mayor interrelación entre lo que ocurre en los mercados internacionales y lo que sucede en la economía de un país determinado.

martes, 29 de marzo de 2011

Facebook 'mata' a 20.000 menores mentirosos cada día

La proliferación de perfiles en la red social Facebook que son falsos o de menores que no cumplen con los requisitos de edad para poder acceder a la misma son cada vez más numerosos.

Por este motivo, el responsable de privacidad de Facebook, Mozelle Thompson, ha admitido que se eliminan más de 20.000 perfiles diarios debido a una falsificación de datos en el registro de las cuentas.

El motivo principal es que se trata de menores de 13 años que se han inscrito en la red social vulnerando los criterios de admisión del sitio, según ha recogido el Daily Telegraph en declaraciones de Thomson en un comité del Congreso australiano.

La responsable de privacidad de Facebook admitió que "los mecanismos para descubrir a los mentirosos no es perfecto".

Thomson se ha mostrado decepcionado cuando ha señalado la existencia de "personas que mienten".

"Facebook elimina diariamente 20.000 perfiles de personas por debajo de esta edad", asegura.

La red social Facebook tiene un total de 600 millones de perfiles registrados en su red en todo el mundo.

Según Zdnet, un portavoz de Facebook ha reconocido que se "toman la seguridad muy en serio" y que les "complace" participar en una audiencia en Australia para "hablar de políticas de seguridad, prácticas y sistemas".

El portavoz redunda sobre la explicación dada en la audiencia de Australia asegurando que "estos esfuerzos incluyen la eliminación de numerosas cuentas todos los días de actividades, incluyendo spams, que intentan difundir contenido inapropiado, y de violar las restricciones de edad".

Los 27 países de la unión Europea

- España - Portugal - Rumanía - Dinamarca - Alemania - Suecia - Ucrania - Italia - Austria - Finlandia - República Checa - Polonia - Grecia - Estonia - Luxemburgo - Malta - Lituania - Eslovaquia - Eslovenia - Hungría - Reino Unido - Países Bajos - Letonia - Chipre - Bulgaria - Estonia - Francia

martes, 22 de marzo de 2011

El mundo se acaba en 2012?

Es la pregunta me que hago yo y miles de personas en estos dias, será verdad?
El documental 'Nostradamus 2012' hace un recorrido por la obra del profeta Michel Notre-Dame, más conocido como Nostradamus. Entre sus profecías destaca su predicción del fin del mundo el día 21 de dicembre de 2012.

A pesar de que no sabemos lo que se cierne sobre la humanidad en esa fecha, para muchos será cuando se produzca un cambio fundamental en nuestro planeta.

Canal de Historia estudia en este trabajo los paralelismos entre los titulares de pesadilla de cada día y las profecías sobre el año 2012 de Nostradamus y otros visionarios. Desde los reinos místicos de las junglas de Guatemala, los ancianos hopis o los chamanes mayas, hasta los respetables pensadores de la edad moderna.

Nostradamus fue un médico y consultor astrológico provenzal de origen judío, y su obra profética 'Las verdades centurias astrolígicas y profecías', fue publicada por primera vez en 1555. A día de hoy muchos son los que creen en esas profecías y afirman categóricamente que Nostradamus predijo todas las catástrofes del mundo.

Toda la información sobre el terremoto de Japón



Un terremoto destructivo de magnitud 8,8 ha sacudido la costa noreste de Japón y ha provocado un tsunami con olas de hasta diez metros que ha alcanzado la ciudad de Sendai, donde el agua ha arrasado todo a su paso, incluyendo casas, coches, barcos y granjas y ha llegado a los edificios. También en el noreste del país, las autoridades niponas han declarado la emergencia nuclear después de que la central nuclear de Fukushima Daiichi se viese dañada por el seísmo. En la sala de control de su reactor número 1, se registraba esta noche un nivel de radiactividad 1.000 veces superior a lo normal.

Según la policía local de las zonas costeras próximas a la localidad de Sendai, se han encontrado al menos 351 cuerpos sepultados bajo el agua del tsunami. Pero fuentes policiales hablan ya de más de 1.000 víctimas entre fallecidos y desaparecidos.

Y las alarmas siguen encendidas. De hecho, a las 20.00 horas de España, cuatro de la madrugada, hora local, se ha vuelto a sentir un terremoto de magnitud 6,7 en la zona noroeste del país, justo en la costa opuesta que sufrió el primer seísmo. Concretamente, las ciudades más afectadas han sido Nagano y Niigata, aunque también se ha sentido en Tokio.

Como consecuencia de esta réplica, se ha perdido el contacto con cuatro trenes a lo largo de la costa. El temblor no viene acompañado de una alerta de maremoto como sí ha ocurrido en la costa este.

De hecho, la Agencia Meteorológica de Japón ha emitido una nueva alerta de tsunami para toda la costa oriental del país. Han advertido del riesgo "importante" de tsunami en Iwate, Miyagi y Fukushima, las provincias más afectadas por el seísmo.

La lengua de agua que se ha sufrido en la costa nipona ha sido más alta que algunas islas del Pacífico. Un barco con 100 personas a bordo ha sido arrastrado por las olas en el noroeste del país y se desconoce la suerte que han corrido los pasajeros.

Además hay dos trenes balas 'desaparecidos', uno en la prefectura de Iwate, en el noroeste, y el otro viajaba entre las ciudades de Sendai e Ishinomak. En ningún caso se conoce el número de pasajeros.

Por su parte, el Ministerio de Defensa dijo que 1.800 viviendas habían sido destruídas en la prefectura de Fukushima, reportó Kyodo.

El temblor, el mayor en Japón en 140 años y el quinto más fuerte en el mundo, según los sismólogos, ha provocado una alerta de tsunami en todas las costas del Pacífico, incluidas las de Australia y Sudamérica.
Pánico en la capital

El temblor ha ocurrido a las 14.46 hora local (6.46 hora española), ha sacudido varios edificios en Tokio y ha paralizado los transportes ferroviarios y por carretera en buena parte del país. El tráfico aéreo también ha quedado interrumpido en los aeropuertos de Narita y Haneda, a la espera de verificar el estado de las pistas. También suspendió los servicios del 'Shinkansen', el tren bala, en todo el país. Todos los puertos japoneses están cerrados.

El epicentro del seísmo estuvo en el Océano Pacífico, a 130 kilómetros de la península de Ojika y una profundidad de diez kilómetros, en la misma zona donde hace dos días ocurrió otro terremoto de magnitud 7,3 que no causó daños.

En la capital nipona el terremoto disparó las alarmas de los edificios e hizo que la gente saliera asustada a la calle, al tiempo que dejó bloqueadas las líneas de los teléfonos móviles.

La televisión local NHK ha emitido imágenes que muestran columnas de humo saliendo de edificios en la isla de Odaiba, en la bahía de Tokio.

La Agencia Meteorológica de Japón ha emitido una alerta de riesgo alto de tsunami con olas de hasta seis metros en Miyagi y de hasta tres metros en Iwate, donde se ha instado a los habitantes que se encuentren cerca de la costa que se adentren en el interior a terrenos elevados. En algunas localidades la advertencia de tsunami sólo llegó un minuto antes por televisión, según informa David Jiménez.

La misma recomendación se ha hecho en las provincias de Fukushima, Ibaraki y Aomori, además de la costa de la provincia de Chiba, colindante con Tokio.
Alerta en las centrales nucleares

Once reactores nucleares han paralizado su actividad y el primer ministro de Japón, Naoto Kan, decretó la alerta atómica, aunque el gobierno asegura que no se han detectado fugas radiactivas en o cerca de las plantas nucleares.

Sin embargo, en la central de Fukushima Daiichi se ha declarado la emergencia nuclear después de problemas con la refrigeración de uno de sus reactores tras el seísmo.

El primer ministro nipón, Naoto Kan, ha pedido a 45.000 personas que evacuen la zona. En las últimas horas, se ha ampliado la zona de evacuación, de tres a 10 kilómetros a la redonda. Al parecer, la sala de control del reactor registra un nivel de radiactividad mil veces superior al normal.

Inicialmente, el ministro de Industria, Banri Kaieda, advirtió de que podría producirse una pequeña fuga radiactiva en esta central, duramente golpeada por el seísmo. Las autoridades niponas se disponían este viernes a liberar vapor radiactivo para hacer caer la presión que se ha elevado en un reactor. Miles de personas han sido evacuadas.

Asimismo, una segunda central nuclear situada en Fukushima ha reconocido problemas de refrigeración tras el violento seísmo.

Japón, situado en el llamado anillo de fuego del Pacífico, sufre frecuentes terremotos, que raramente causan víctimas debido a las estrictas normas de construcción vigentes en el país.

Tras el terremoto de hace dos días, la Agencia Meteorológica nipona había advertido de que durante una semana podrían producirse réplicas, aunque había estimado una intensidad de 4 en la escala japonesa

Japón necesita tu ayuda


Un terremoto de 8.9, al que prosiguió un espectacular tsunami, conmociona Japón y provoca cientos de víctimas mortales y desaparecidos.

La mayoría de los niños y niñas afectados han perdido sus hogares y se han visto obligados a refugiarse en centros de evacuación. Hemos lanzado un llamamiento de 3.6 millones de euros para desarrollar nuestras labores de emergencia en la atención a los niños y niñas afectados.

Para ayudar pùedes visitar esta página ---> http://www.savethechildren.es/japon/?gclid=CLDC7aPu4acCFc1jfAodGjjFdg

El catástrofe de Japón

Con el terremoto y el tsunami de Japón, Internet y, en especial, las redes sociales se han convertido en un vehículo informativo para contar y comentar las últimas novedades sobre la catástrofe nipona, protagonista esta semana de la actualidad tecnológica que desgrana Tecnosfera, el informativo TIC de Cibersur TV. El programa se hace eco del papel que twitter ha desempeñado a la hora de informar sobre lo ocurrido en la zona afectada, así como las consecuencias que la catástrofe puede tener en el sector tecnológico, donde los analistas prevén una futura escasez de componentes electrónicos fabricados en Japón.

Asimismo, el espacio destaca otras noticias de interés como el récord alcanzado por Apple con casi un millón de iPad2 vendidos en su primer fin de semana disponible en el mercado, la situación del Adsl en España que se posiciona como el sexto más caro y el noveno más lento respecto al resto de la Unión Europea o la celebración de las jornadas técnicas "Objetivo Innovar" dirigida a mostrar a las pymes sevillanas cómo ahorrar con la implantación de los nuevos avances tecnológicos.

Además, el programa recoge de forma breve otras informaciones de la actualidad tecnológica como la ampliación de subastas gratis por parte de EBay para captar nuevos usuarios, la adquisición de la compañía tecnológica Green Parrot por parte de Youtube, los resultados de una encuesta que indica que la mayoría de españoles ilegalizarían la SGAE, o la denuncia realizada por Arquitectos e Ingenieros sobre la ilegalidad del título de ingeniería de la edificación, entre otras.

Por último, Tecnosfera recomienda como principales citas tecnológicas de la semana la Conferencia Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad que tendrá lugar del 25 al 27 de marzo en Bilbao y la VI Feria de Tiendas Virtuales que se realizará en Zaragoza del 28 al 31 de marzo.

miércoles, 9 de marzo de 2011

EE UU: Una zona de exclusión aérea es decisión de la ONU

La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, ha dejado claro este miércoles que el establecimiento de una zona de exclusión aérea en Libia para frenar los bombardeos de Muamar el Gadafi contra la población sublevada tendrá que contar con el respaldo de Naciones Unidas y ser una decisión multilateral que implique a más países que Estados Unidos

"Queremos que la comunidad internacional la respalde (la zona de exclusión aérea)", ha dicho Clinton en declaraciones a Sky News. "Es muy importante que no se trate únicamente de una iniciativa estadounidense, porque esta petición llega del pueblo de Libia, no de fuera; esto no viene de las potencias occidentales o de ningún país del Golfo", ha insistido, en un intento de espantar cualquier acusación de injerencia en asuntos internos libios. "Pedimos que el coronel Gadafi abandonde", ha añadido. "Cuando un líder se vuelve contra su pueblo, esto implica su final".

Horas después, Gadafi ha vaticinado que la imposición de un corredor aéreo hará que el pueblo libio "se levante en armas" contra Occidente. En una entrevista con la televisión turca, el líder libio ha dicho que los países occidentales buscan con esa medida hacerse con el petróleo de su país. "El pueblo libio sabrá la verdad, que lo que realmente quieren es robar su petróleo", ha explicado.

Francia y Reino Unido ultiman un borrador de resolución que presentarán al Consejo de Seguridad y que contempla la creación de dicho espacio sobre territorio libio. Rusia y China, con derecho a veto en el máximo órgano de seguridad de la ONU, ya han advertido de que se opondrán a cualquier intervención unilateral en el país magebrí y han reclamado una salida negociada a la actual situación.

La imposición del pasillo aéreo es técnicamente viable pero requerirá, según expertos militares consultados por este periódico, un importante despliegue militar en la zona y posiblemente un ataque previo selectivo para anular las defensas de Gadafi. La iniciativa ha contado en las últimas horas con el respaldo de los países del golfo Pérsico y la Organización de la Conferencia Islámica, algo fundamental porque la petición de los emiratos y Arabia Saudí otorga legitimidad a una intervención extranjera en el Estado árabe, una cuestión siempre delicadísima.

El presidente estadounidense, Barack Obama, y el primer ministro británico David Cameron coincidieron ayer en que el "objetivo común" era acabar con la violencia y forzar la salida de Gadafi, según explicó en un comunicado la Casa Blanca. En una conversación por teléfono, ambos líderes "acordaron continuar valorando, también en el contexto de la OTAN, el abanico de posibles respuestas, incluidas la vigilancia, la asistencia humanitaria, el refuerzo del embargo de armas y la zona de exclusión aérea".

Operación humanitaria de EE UU y la UE

En paralelo a estos esfuerzos, Estados Unidos y sus aliados europeos están considerando el uso de fuerzas navales para hacer llegar ayuda humanitaria a la población libia y para bloquear la llegada de nuevo armamento al régimen de Gadafi, según fuentes estadounidenses y europeas consultadas por The Washington Post.

Mandos militares de la OTAN ha comenzado a contactar con los Gobiernos sobre un abanico de posibles acciones para frenar la guerra civil en el país magrebí que serán presentados a los ministros de Defensa que se reunirán este próximo jueves en Bruselas.

La Administración de Obama, la OTAN y otras organizaciones internacionales coinciden en la necesidad de que una acción militar en Libia requiere del consenso y respaldo internacional. Pero las dificultades para contar pronto con una resolución de Naciones Unidas que autorice el uso de la fuerza, obligan a aquellos países a favor de una intervención -EE UU, Reino Unido, Francia e Italia- a valorar otros posibles escenarios, según informa el diario estadounidense citando fuente oficiales de esos Gobiernos. Estas mismas fuentes aseguran que el respaldo podría llegar de bloques regionales, y recuerdan en este sentido que los bombardeos de la OTAN sobre Yugoslavia en 1999 no contaron con el beneplácito de Naciones Unidas. "Si tienes el respaldo de la Liga Árabe, de la Unión Africana, de la OTAN y potencialmente de la UE, tienes de tu lado todos los países a menos de 8.000 kilómetros de Libia", explica una fuente de la Alianza Atlántica. "Eso te da un cierto nivel de legitimidad".

Complot occidental

Entretanto, el líder libio, un superviviente nato que juega el despiste con la oposición con la intención de dividirla, ha vuelto a lanzar un discurso desafiante en la televisión libia en el que ha acusado de traidores a los líderes rebeldes. Desde una habitación rodeada de fieles jaleándole, Gadafi ha insistido en que las revueltas están protagonizadas por jóvenes drogados por Al Qaeda y que elementos extranjeros participan en la sublevación. Se trata, en opinión del presidente libio, de un complot para colonizar Libia, como demuestran las úlitmas detenciones de "varios extranjeros".

"Ayer, las fuerzas de seguridad recuperaron el control de una mezquita y encontraron en su interior armas y alcohol. Había afganos, egipcios y algunos argelinos, que buscan engañar a nuestros jóvenes", ha dicho Gadafi, que ha añadido que "fuerzas extranjeras" estaban reclutando a jovenes en ciudades como Zentain, Az Zawiyah y Bengasi, todas ellas bajo control de los sublevados.

El discurso de Gadafi tuvo lugar horas después de que los líderes rebeldes lanzaran un ultimátum de 72 horas para que abandonara el poder. "Si abandona Libia inmediatamente, durante 72 horas, y frena los bombardeos, nosotros como libios dejaremos de perseguirle por sus crímenes", dijo Mustafa Abdel Jalil, líder del Consejo Nacional, una suerte de Gobierno de transición en la Libia liberada.

Los españoles no se consideran iguales ante la ley

Pese a lo que dice el artículo 14 de la Constitución, el 68,8% de los españoles no cree que todos los ciudadanos sean iguales ante la ley, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) hecho público hoy. Además, un 82,6% considera que esta favorece a los ricos, a los políticos y a los poderosos. Tampoco la Administración de Justicia se libra: un 48% declara que funciona mal o muy mal y un 61,6% achaca estos problemas a la falta de medios.


Además, el barómetro refleja que las preocupaciones de los españoles no han cambiado en los últimos meses, aunque sí su intensidad. El paro encabeza una vez más la lista con un 83,9%, el porcentaje más alto desde octubre de 1997, según el banco de datos del centro. Los problemas de índole económico son los segundos que más preocupan a los encuestados (51,6%). En tercer lugar se encuentra la clase política (17,8%).

Estos datos se desprenden del barómetro de febrero del CIS, centrado en analizar cómo valoran la labor del legislador y de la justicia. Ni el uno ni la otra salen bien parados.

De todas las instituciones que, de una u otra manera, intervienen en estos asuntos solo la Policía Nacional (6,15) y la Guardia Civil (6,32) aprueban. Entre los suspensos, destacan los entes más relacionados con los políticos: el Gobierno central (3,36) y las Cortes (3.96) reciben las peores notas.

Sin embargo, los profesionales directamente relacionados con la Administración de Justicia aprueban todos: jueces, abogados, fiscales, policías judiciales y personal administrativo.

Los encuestados, sin embargo, tienen una buena opinión de los ciudadanos y defienden que son cumplidores de las leyes (51,7%) y son exigentes con sus derechos (58%), aunque no todos son plenamente conscientes de ellos.

Por último, los encuestados no tienen ninguna confianza en la actuación de la justicia cuando tienen que enfrentarse a entidades y personas con poder. Así, los españoles se sienten indefensos ante un ciudadano rico en influyente (74,7%), una gran empresa o banco (72,3%), Hacienda (68%) y la Administración (67,2%).

miércoles, 16 de febrero de 2011

Socialismo

El socialismo es un orden político basado en la apropiación de los medios de producción por parte de la clase obrera. También se define por socialista a toda teoría, doctrina o movimiento que aboga por su implantación y a su vez se deriva de la esencia política del comunismo. El socialismo puede ser no-estatal (mediante la propiedad comunitaria en un sentido amplio) o estatal (a través de la nacionalización y la planificación económica de la producción).

En un sistema socialista, al establecerse la propiedad de los medios de producción, desaparece por completo la existencia de propiedad privada de los bienes de capital y con esta cualquier modelo que práctico de crecimiento y desarrollo económico para ser sustituida por modelos económicos teóricos que se designa como modelo único y absoluto en la teoría marxista.

Frecuentemente coexisten diferentes movimientos políticos derivados del comunismo que adoptan el título de Socialismo: desde aquellos con ideas de búsqueda de la revolución, o las variantes pre y post-marxistas del comunismo que con frecuencia son conservadas entre grupos de resistencia política a través de generaciones.

El socialismo continúa siendo un movimiento con un gran interés de control político y suele ser promovido por medios activistas intensos y auto-proclamarse como un "movimiento de lucha político vinculado con el establecimiento de un orden político construido por, para, o en función de, la clase reprimida por el gobierno actual", y para el cual debe crearse uno público (por vía del Estado o no), ya sea mediante revolución o evolución social o mediante reformas institucionales, con el propósito de construir una sociedad sin clases estratificadas o subordinadas unas a otras; idea esta última que no era originaria del ideario socialista sino del comunista y cuya asociación es deudora del marxismo-leninismo. La radicalidad del pensamiento socialista no se refiere tanto a los métodos para lograrlo sino más bien a los principios que se persiguen.

Sistema Social

En ciencias sociales se utiliza el concepto de Sistema Social para cualquiera de sus disciplinas integrantes como: Economía, Sociología, Política, Antropología, Ecología, Derecho, Religión, así como ritos y cultos, etc, ya que el término tiene identidad propia y definitoria, (igual que estructura social), sólo que ambos no son intercambiables porque son diferentes.

Sin embargo, definir Sistema Social como organización social no es correcto. Sistema Social es un concepto que explica como se encuentra establecida la sociedad, llenando a la estructura de contenidos que interactúan por las redes de la misma estructura. Se asemeja a un organismo total, a un macrosistema (metasistema o sistema de sistemas) para un análisis con una interpretación total de consenso, equilibrio, cooperación y orden de los procesos entre actores, sus relaciones e interacciones.

Capitalismo

El capitalismo es el sistema económico fundado en la libertad económica como relación económica básica de producción. En el capitalismo los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios en forma libre con el propósito de beneficiarse.

Se denomina sociedad capitalista a toda aquella sociedad política y jurídica originada en la civilización occidental y basada en aquel sistema económico. El orden capitalista se distingue de los anteriores por su movilidad social y por la regulación formal de las relaciones socioeconómicas mediante el contrato libre.

Existen diferentes apreciaciones sobre la naturaleza del capitalismo según la perspectiva social e ideológica desde la cual se lo analice.


Características

El capitalismo es concebido, al menos, de tres formas diferentes dependiendo del énfasis en la consideración de ciertas características como determinantes o intrínsecas, desde enfoques respectivamente políticos, culturales y sociales, sin que esto implique una exclusión mutua de las diferentes definiciones .

En cada caso existe una referencia en el origen etimológico de la palabra capitalismo a la idea de capital, y estas referencias son codependientes: quienes invierten, crean o adquieren capital permanecen como legítimos propietarios (capitalistas) durante el proceso de producción; la rentabilidad del capital invertido en un libre mercado de productos y servicios es el eje central de la vida económica.

Estas definiciones serían:

* El régimen económico en el cual la titularidad de los medios de producción es privada, entendiéndose por esto su construcción sobre un régimen de bienes de capital industrial y de tenencia y uso de la tierra basado en la propiedad privada.

* La estructura económica en la cual los medios de producción operan principalmente en función del beneficio y en la que los intereses directivos se racionalizan empresarialmente en función de la inversión de capital y hacia la consecuente competencia por los mercados de consumo y trabajo asalariado.

* El orden económico en el cual el capital y el trabajo son elementos de producción y creación de riqueza, sea que dicho fenómeno se considere como causa o como consecuencia del control sobre los medios de producción por parte de quienes poseen el primer factor.

Salvo en su específica combinación ninguna de las siguientes características es exclusiva del capitalismo: la motivación basada en el cálculo costo-beneficio dentro de una economía de intercambio basada en el mercado, el énfasis legislativo en la protección de un tipo específico de apropiación privada (en el caso del capitalismo particularmente lockeano), o el predominio de las herramientas de producción en la determinación de las formas socioeconómicas. Así, sólo el conjunto codependiente de tales características puede ser considerado un sistema capitalista, organizativamente en torno a las relaciones que produce en determinados espacios, independientemente se vea de forma favorable o no, sería:

* El sistema económico en el cual las relaciones económicas de producción y el origen de la cadena de mando –incluyendo la empresaria por delegación– se establece desde la titularidad privada y exclusiva de los propietarios de una empresa en función de la participación en su creación en tanto primeros propietarios del capital. La propiedad y el usufructo queda así en manos de quienes adquirieron o crearon el capital volviendo interés su óptima utilización, cuidado y acumulación, con independencia de que la aplicación productiva del capital se genere mediante la compra del trabajo, esto es, el sueldo, realizado por los asalariados de la empresa. Todo esto en el caso que no se hable de una pyme.

Para definir al capitalismo es necesario describir todos sus principios básicos, ya que si bien existe un consenso sobre su definición, este es de un nivel muy básico y suelen confundirse las características atribuidas al capitalismo (algunas suelen ser erróneas) con el capitalismo como sistema.

Una de las interpretaciones más difundidas señala que en el capitalismo, como sistema económico, predomina el capital sobre el trabajo como elemento de producción y creador de riqueza. El control privado de los bienes de capital sobre otros factores económicos tiene la característica de hacer posible negociar con las propiedades y sus intereses a través de rentas, inversiones, etc. Eso crea el otro distintivo del capitalismo que es el beneficio o ganancia como prioridad en la acción económica en función de la acumulación de capital que por vía de la compra del trabajo puede separarse del trabajo asalariado.

En las democracias liberales se entiende muchas veces el capitalismo como un modelo económico en el cual la distribución, la producción y los precios de los bienes y servicios son determinados en la mayoría de las veces por alguna forma de libre mercado. Ciertas corrientes de pensamiento discuten si esta es la definición exacta de capitalismo o si sólo se trataría de una de sus características.

Generalmente, el capitalismo se considera un sistema económico en el cual el dominio de la propiedad privada sobre los medios de producción desempeña un papel fundamental. Es importante comprender lo que se entiende por propiedad privada en el capitalismo ya que existen múltiples opiniones, a pesar de que este es uno de los principios básicos del capitalismo: otorga influencia económica a quienes detentan la propiedad de los medios de producción (o en este caso el capital), dando lugar a una relación jerárquica de funciones entre el empleador y el empleado. Esto crea a su vez una sociedad de clases móviles en relación con el éxito o fracaso económico en el mercado de consumo, lo que influye en el resto de la estructura social según la variable de capital acumulada; por tal razón en el capitalismo la pertenencia a una clase social es movible y no estática.

Sobre la propiedad privada, el capitalismo establece que los recursos invertidos por los prestadores de capital para la producción económica, deben estar en manos de las empresas y personas particulares que los adquieran. De esta forma a los particulares se les facilita el uso, empleo y control de los recursos que utilicen en sus labores productivas, de los que, a fines empresariales, podrán usar como mejor les parezca.

La libertad de empresa propone que todas las empresas sean libres de conseguir recursos económicos y transformarlos en una nueva mercancía o servicio que será ofrecido en el mercado que éstas dispongan. A su vez, son libres de escoger el negocio que deseen desarrollar y el momento para entrar o salir de éste. La libertad de elección se aplica a las empresas, los trabajadores y los consumidores, pues la empresa puede manejar sus recursos como crea conveniente, los trabajadores pueden realizar un trabajo cualquiera que esté dentro de sus capacidades y los consumidores son libres de escoger lo que desean consumir, buscando que el producto escogido cumpla con sus necesidades y se encuentre dentro de los límites de su ingreso. Esto en un contexto teórico capitalista es denominado cálculo económico.

Competencia se refiere a la existencia de un gran número de empresas o personas que ofrecen y venden un producto (oferentes) en un mercado determinado. En dicho mercado también existe un gran número de personas o empresas (demandantes), las cuales, según sus preferencias y necesidades, compran o demandan esos productos o mercancías. A través de la competencia se establece una «rivalidad» o antagonismo entre productores. Los productores buscan acaparar la mayor cantidad de consumidores/compradores para sí. Para conseguir esto, utilizan estrategias de reducción de precios, mejoramiento de la calidad, etc.

El capitalismo se basa ideológicamente en una economía en la cual el mercado predomina, esto usualmente se da, aunque existen importantes excepciones además de las polémicas sobre qué debe ser denominado libre mercado o libre empresa. En éste se llevan a cabo las transacciones económicas entre personas, empresas y organizaciones que ofrecen productos y las que los demandan. El mercado, por medio de las leyes de la oferta y la demanda, regula los precios según los cuales se intercambian las mercancías (bienes y servicios), permite la asignación de recursos y la distribución de la riqueza entre los individuos.

Cada uno de los actores del mercado actúa según su propio interés; por ejemplo, el empleador, quien posee los recursos y el capital, busca la maximización del beneficio propio por medio de la acumulación y producción de los recursos; los empleados, quienes venden su trabajo (el salario) a su empleador; y, por último, los consumidores, quienes buscan obtener la mayor satisfacción o utilidad adquiriendo lo que quieren y necesitan en función a la calidad del producto o la cantidad de su precio. Gracias a la especialización de la agricultura, se produce un aumento de la producción existente, y la actividad comercial de materias primas aumenta. La consecuencia de este hecho, es el incremento de la circulación de capital, que fue un estímulo a la banca, y por tanto de la riqueza de la sociedad, aumentando el ahorro y con ello la inversión. Este fue el origen de la banca actual, la cual tenía dos funciones: prestar el dinero que custodiaban a cambio de un interés y la emisión de "promesas de pago al contado al portador" que circulaban como dinero.

La doctrina política que históricamente ha encabezado la defensa e implantación de este sistema económico y político ha sido el liberalismo económico y clásico del cual se considera sus padres fundadores a John Locke, Juan de Mariana y Adam Smith. El pensamiento liberal clásico sostiene en economía que la intervención del gobierno debe reducirse a su mínima expresión. Sólo debe encargarse del ordenamiento jurídico que garantice el respeto de la propiedad privada, la defensa de las llamadas libertades negativas: los derechos civiles y políticos, el control de la seguridad interna y externa (justicia y protección), y eventualmente la implantación de políticas para garantizar el libre el funcionamiento de los mercados, ya que la presencia del Estado en la economía perturbaría su funcionamiento. Sus representantes contemporáneos más prominentes son Ludwig von Mises y Friedrich Hayek por parte de la llamada Escuela austríaca de economía; George Stigler y Milton Friedman por parte de la llamada Escuela de Chicago, existiendo profundas diferencias entre ambas.

Existen otras tendencias dentro del pensamiento económico que asignan al Estado funciones diferentes. Por ejemplo los que adscriben a lo sostenido por John Maynard Keynes, según el cual el Estado puede intervenir para incrementar la demanda efectiva en época de crisis. También se puede mencionar a los politólogos que dan al Estado y a otras instituciones un rol importante en controlar las deficiencias del mercado (una línea de pensamiento en este sentido es el neoinstitucionalismo)

La Crisis

Por crisis económica de 2008 a 2011 se conoce a la crisis económica mundial que comenzó ese año, originada en los Estados Unidos. Entre los principales factores causantes de la crisis estarían los altos precios de las materias primas, la sobrevalorización del producto, una crisis alimentaria mundial y energética, una elevada inflación planetaria y la amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados. La causa raíz de toda crisis según la Teoría austríaca del ciclo económico es una expansión artificial del crédito. En palabras de Jesús Huerta de Soto «esta crisis surge de la expansión crediticia ficticia orquestada por los bancos centrales, y que ha motivado que los empresarios invirtieran donde no debían».

Muchos autores consideran que no se trata de una verdadera crisis, sino que más bien es una oportunidad de crecer y tener nuevas ideas dado que el término crisis carece de definición técnica precisa pero está vinculado a una profunda recesión; ésta, a su vez, se define como dos trimestres consecutivos de decrecimiento económico.[2] Por el momento, este fenómeno no se ha producido en la mayor parte de economías desarrolladas. Según algunas hipótesis, la crisis podría finalizar en 2010. Predecir algo así es muy complicado si no imposible, ya que la ciencia económica sólo puede predecir tendencias. Lo que sí está claro es que se pueden evitar futuras crisis evitando su causa raíz.

La presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner en su primer discurso en la 63ª Asamblea General de la ONU denominó a dicha crisis como Efecto Jazz, dado que el origen de la crisis fue el centro de Estados Unidos y se expandió hacia el resto del mundo, en clara contraposición a crisis anteriores que se originaban en países emergentes y se expandían hacia el centro, como fueron el Efecto Tequila, Efecto Caipirinha y el Efecto Arroz.

La crisis iniciada en el 2008 ha sido señalada por muchos especialistas internacionales como la «crisis de los países desarrollados», ya que sus consecuencias se observan fundamentalmente en los países más ricos del mundo.

martes, 15 de febrero de 2011

La subida de la luz situa en su nivel mas alto desde 2008

El IPC sube tres décimas en enero y se sitúa en el 3,3%, la tasa más alta desde octubre de 2008

El índice de Precios de Consumo (IPC) subió tres décimas en enero y situó la tasa interanual en el 3,3 %, la mayor desde octubre de 2008, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Aunque los precios bajaron siete décimas en enero con respecto a diciembre, por el efecto de las rebajas, la subida de la luz (de hasta el 9% en muchos hogares) a partir del 1 de enero, hay hecho escalar la tasa de precios interanual. También ha sido significativo el encarecimiento del alcohol y del tabaco, superior al 16%.


La tasa interanual escaló hasta el 3,3%, tres décimas por encima del dato interanual del mes pasado. Con este repunte, la tasa interanual, que coincide con la avanzada por el indicador adelantado del IPC, publicado el pasado 31 de enero, alcanza su valor más elevado desde octubre de 2008, mes en el que se situó en el 3,6%.

Según los datos publicados por el INE, la inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, se situó en enero en el 1,6%, una décima por encima de la registrada en diciembre.

Por su parte, el Indicador de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) situó en enero su tasa anual en el 3%, con lo que aumenta una décima respecto al mes anterior.

El organismo estadístico achacó el repunte de la inflación interanual a la vivienda, cuya tasa anual subió más de dos puntos y alcanzó el 7,8%, la mayor tasa desde septiembre de 2008. Este incremento se explica, en su mayoría, por la subida del precio de la electricidad en enero, cuya variación anual se situó en el 15%, la más alta desde enero de 2002.

Las bebidas alcohólicas y tabaco también influyeron en la evolución interanual de los precios, ya que su tasa anual aumentó nueve décimas y se situó en el 16,1%, debido a que la subida del tabaco fue mayor que en enero del año pasado.

El sindrome de China




Esta pelicula se trata sobre una central nuclear que sufre unas terribles anomalías, descubiertas por casualidad por una intrépida reportera de televisión (Jane Fonda) y su ayudante (Michael Douglas). Les ayuda un técnico de la central (gran Jack Lemmon).

Greenpeace 'toma' la central de Cofrentes

Un grupo de activistas (alrededor de 20) de la organización ecologista Greenpeace han logrado saltarse los controles de seguridad y acceder a la central nuclear de Cofrentes, en Valencia. Desde las seis de la mañana, hora a la que ha comenzado la acción, seis escaladores han tomado una de las torres de refrigeración, de 125 metros de altura, desde donde se han descolgado para pintar el mensaje: Peligro nuclear. Además, otro grupo de activistas ha desplegado otra con el lema Cofrentes: cierre ya. En la web de la organización se puede seguir en directo lo que está ocurriendo en la central.

La acción, que se desarrolla bajo una intensa lluvia, forma parte de una campaña de la organización ecologista que pide al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y al Gobierno que no se renueve el permiso de explotación de Cofrentes, que vence el próximo 19 de marzo, y se proceda a su cierre definitivo.
Ante la "intrusión" de los ecologistas, la central ha declarado la "situación de alerta de emergencia" y ha comunicado la medida al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), al Ministerio de Industria y a la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana. En un comunicado, Cofrentes confirma que los activistas de Greenpeace están en la zona de las torres de refrigeración y que se mantienen "lejos de los edificios nucleares de la planta". Según lo establecido en el plan de emergencia de la central, se han actividado los protocolos correspondientes, explica la planta, propiedad de Iberdrola. Según la central, los cuerpos de seguridad "han tomado el control de la situación". Sin embargo, los activistas continúan encaramados a una de las torres de refrigeración, donde ya han pintado parte de su mensaje contra la central.
Por su parte, el CSN ha constituido su Sala de Emergencias (Salem) para mantener "una continua comunicación" con el centro de coordiación operativa de la Subdelegación del Gobierno en Valencia. Destaca el CSN que la central "continúa funcionando en condiciones estables y con todos los sistemas de seguridad disponibles".
La central nuclear de Cofrentes generó 8.000 millones de kilovatios hora durante 2009, el 15% del total de la energía eléctrica de origen nuclear producida en España. La central aportó el 58% de la energía generada por Iberdrola en territorio valenciano y el 4% del total de energía consumida en España durante 2009, según datos de la empresa.


Sin embargo, esta central ha sufrido algunos problemas de seguridad en los últimos meses. El pasado 7 de febrero sufrió un fallo en la apertura de la válvula del circuito de seguridad, un fallo similar a otro sufrido en octubre del año pasado, cuando un fallo en una válvula obligó a declarar la prealerta.
Entre las deficiencias identificadas, según afirma la organización ecologista, destacan las relacionadas con los sistemas de lucha contra incendios, el acceso a la Sala de Control, el aumento de las dosis recibidas por los trabajadores en el mantenimiento, el desafío a los márgenes de seguridad en los sistemas de refrigeración de emergencia o la tardanza en los análisis de sucesos, a modo de ejemplo. Para Greenpeace, estos problemas de seguridad demuestran el envejecimiento de la central nuclear de Cofrentes y, por ello, un riesgo cada vez más alto de sufrir un accidente. "Las centrales nucleares son instalacione de alto riesgo, no solo por basarse en una tecnología peligrosa, sino también por ser, como reconocen abiertamente las agencias de inteligencia de todo el mundo, objetivo potencial de ataques terroristas", ha afirmado esta mañana Carlos Bravo, responsable de la campaña nuclear de Greenpeace.

Materia Prima

Se conocen como materias primas a los materiales extraídos de la naturaleza y que se transforman para elaborar bienes de consumo.
Las materias primas que ya han sido manufacturadas pero todavía no constituyen definitivamente un bien de consumo se denominan productos semilaborados, productos semiacabados o productos en proceso.


EJEMPLOS DE MATERIAS PRIMAS 


  • De origen vegetal: lino, algodón,


  • De origen animal: pieles, lana, cuero,


  • De origen mineral: hierro, oro, cobre, marmol, bauxita
 

Economóa Agricola

Economía agricola o Agrariza es la rama de la ciencia económica que estudia la especificidad del sector agropecuario y sus múltiples interrelaciones con el conjunto de la economía


La economía agrícola aplicó originalmente los principios de economía a la agricultura, y la ganadería una disciplina conocida como "agronómica". La agronómica como rama de la economía se ocupó específicamente de uso de tierra y la aplicación de los métodos económicos para optimizar las decisiones tomadas por los productores agropecuarios. Se centró en cómo maximizaba el rendimiento de las cosechas a la vez que se sostenía el ecosistema del suelo. A lo largo del siglo XX la disciplina se amplió y su alcance actual es mucho más amplio. La economía agrícola incluye hoy una variedad de áreas aplicadas, teniendo considerables intersecciones con la economía convencional.

miércoles, 9 de febrero de 2011

La Industrialización Española

La Industrialización Española:Españapuede considerarse, desde la perspectiva de la industrialización, como perteneciente a la segunda generación de países industriales de Europa con una incorporación tardía, poco menos de un siglo después de la primera Revolución Industrial.
En el período que va de 1840 a 1930 el país fue prioritariamente abastecedor de materias primas con destino a Europa Central y, en un segundo grado, aunque de modo progresivo, se incorporó como productor de bienes industriales. Tardaría casi un cuarto de siglo más que los países avanzados de Europa yAmérica del Norte en insertarse en la segunda fase de la revolución tecnologica; este desfase se recuperó rápidamente, en un corto plazo comprendido entre 1960 y 1973, que recibe el nombre de [[[Milagro español]]. La recesión mundial provocada por el encarecimiento de los precios del petróleo, a la que se añadió la competencia de la tercera generación de países industrializados que surgió entre algunos países latinoamericanos y del sudeste asiatico, puso de manifiesto las debilidades estructurales del sistema industrial español, que experimentó durante los diez años siguientes una de las crisis más agudas entre los países industrializados.
La condición de España hasta los años sesenta, dependiente del exterior para el abastecimiento de tecnologias y capitales, se reflejaron en la misma distribución funcional del espacio. La industrialización de Barcelona, con sus áreas adyacentes, convirtió a estas regiones en los centros de la economía española, dejando para el resto el papel de abastecedores de materias primas y de energía, además de constituirse en el mercado de los productos manufacturados. Más adelante los procesos de industrialización se extendieron por toda la franja levantina comprendida entre Gerona y Murcia, configurándose así dos densos ejes industriales, el cantábrico y el mediterráneo, entre los cuales se extiende un eje menor formado por la depresión del Ebro, y a los que se añadió Madrid. Durante la crisis 1973 se concretó el declive del eje cantábrico, especialmente con la destrucción del primitivo tejido industrial en Cantabria. Continuó el dinamismo del eje mediterráneo, así como los procesos de «reconversión« y relocalización de las regiones industrializadas y de los núcleos dispersos surgidos en las regiones periféricas.
Tras la larga fase de ajuste (1977-1984) para numerosos sectores, empresas y territorios, que estabilizó la producción final y acarreó importantes reducciones en las plantillas laborales, se inició un periodo de recuperación (1985-1990) que, con algunos altibajos, continúa actualmente.
El Programa de Ayudas a la Reindustrialización es una línea de actuación del Miniserio Industrial y Energía que juega un importante papel en el desarrollo económico y social del conjunto del Estado mediante la creación de nuevo tejido industrial, o adaptación del existente, a las mejoras tecnológicas disponibles en los ámbitos territoriales de menor renta y los especialmente afectados por procesos de reestructuración o deslocalización industrial.

Factores de Localización Industrial

Factores de localización industrial

-Las empresas buscan un emplazamiento que contribuya a aumentar sus beneficios. El análisis de los factores que influyen sobre su localización permite comprender los tipos de paisajes industriales existentes y orientar las políticas destinadas a atraer industrias

Existen diferentes factores que influyen en la decisión empresarial de instalarse en un lugar o trasladarse a otro. Su estudio ayuda a entender los mapas industriales, es decir, la acumulación de empresas en ciertos territorios frente a su escasez en otros.
Antes de decidir la localización más conveniente, las empresas valoran esos factores en función de sus necesidades y del deseo de ahorrar costes y, en consecuencia, de aumentar los beneficios.
Estos factores, cuyo peso ha ido cambiando con el paso del tiempo, son fundamentalmente los siguientes:
  • La existencia de recursos naturales. Fue un factor de localización decisivo en el pasado, cuando el coste del transporte era muy elevado, y los medios y la red, insuficientes. Las primeras fábricas se situaban junto a las minas, para estar cerca de las fuentes de materias primas y energía. Hoy, las materias primas y los recursos energéticos, como el petróleo, la electricidad o el gas natural, se transportan a largas distancias en grandes cantidades. Solo las industrias que necesitan mucha energía optan por situarse cerca de plantas hidroeléctricas y en torno a los grandes puertos.
  • El transporte y las comunicaciones. Normalmente, las empresas se sitúan en lugares bien comunicados, pues esto facilita la llegada de materias primas, el traslado de empleados y clientes y la salida de sus productos. Tener un buen transporte es fundamental, sobre todo para las industrias que desplazan un gran volumen de mercancías pesadas o perecederas. Pero los actuales medios de transporte son rápidos, tienen gran capacidad de carga y son baratos, lo que ha favorecido la creación de fábricas en lugares en los que no existían antiguamente.
  • La disponibilidad, cualificación y coste de la mano de obra. Cuando se necesita abundante mano de obra poco cualificada, a menudo las grandes empresas de los países desarrollados instalan parte de sus procesos industriales en áreas del Tercer Mundo, donde los salarios son más bajos y no hay una tradición sindical. A este fenómeno se le denomina deslocalización. Si, por el contrario, la industria exige una mano de obra cualificada, se establece en las inmediaciones de las grandes ciudades de los países desarrollados.
  • La proximidad de otras industrias similares. Algunas industrias mantienen su emplazamiento tradicional porque se benefician de las infraestructuras y servicios existentes, así como de la presencia de otras industrias similares o complementarias; de este modo, pueden compartir con ellas algunos servicios o subcontratar ciertos procesos industriales. La aglomeración de empresas es muy valorada, por ejemplo, para las industrias que fabrican piezas o realizan tareas que venden a otras, lo que origina la formación de redes de empresas que trabajan de forma coordinada y benefician a todos los participantes.
  • La cercanía de los mercados de venta, es decir, de las regiones más densamente pobladas. Constituye un factor importante para las industrias que utilizan materias primas poco voluminosas o ya transformadas (chapa de acero, piezas mecánicas, papel, componentes electrónicos...), y también para las que fabrican bienes de consumo para la población (muebles, automóviles, electrodomésticos o libros), que normalmente se sitúan en la periferia de las grandes ciudades, donde hay más consumidores.
  • Factores políticos. Las ayudas públicas, las ventajas fiscales, la legislación laboral y medioambiental más o menos permisiva, la estabilidad política y la receptividad a las inversiones extranjeras explican también la localización de muchas industrias.
  • La calidad del medio ambiente. Un clima y un paisaje agradables, la estabilidad social, etc.
  • Los factores personales. La localización de muchas industrias, sobre todo las que tienen un origen personal o familiar, depende también de las preferencias del empresario. Sin embargo, el criterio personal suele tener en cuenta los factores generales.
Los factores que inciden en la localización industrial han variado a lo largo del tiempo debido a los cambios tecnológicos y de organización empresarial. En la actualidad son, ante todo, de carácter económico (la abundancia de recursos naturales, la disponibilidad de mano de obra, la proximidad a los mercados, la buena comunicación, etc.), pero también han adquirido importancia aspectos como el conocimiento directo del territorio, la calidad del medio ambiente o la percepción del empresario.

Tipos de Energía

La Energía: Tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, transformar o poner en movimiento En física, «energía» se define como la capacidad para realizar un trabajo En tecnología y economía, «energía» se refiere a un recurson natural (incluyendo a su tecnología asociada) para extraerla, transformarla, y luego darle un uso industrial o económico.

Las fuentes de energía las podemos separar en:
Fuentes renovables, son las que la naturaleza las renueva con rapidez, y podemos obtener energía de forma continua.

Fuentes no renovables, son las que se encuentran en la Tierra y se agotan con su utilización, porque las cantidades son limitadas.

Fuentes convencionales, son las que producen la mayor cantidad de energía útil de un país.

Fuentes no convencionales, son las que, por falta de avance tecnológico o por sus cuantiosos gastos de extracción y aprovechamiento, no producen mucha cantidad de energía útil

A continuación enumeramos las diferentes fuentes de energía.

Energía hidráulica -Energía mareomotriz - Energía hidroeléctrica - Energía eólica -Energía de biomasa - Energía solar - Energía nuclear - Energía geotérmica  - Carbón - Petróleo - Gas natural - Electricidad




 

La Industrialización

Se conoce como industrialización el proceso por el que un Estado o comunidad societal pasa de una economía basada en la agricultura a una fundamentada en el desarrollo industrial y en el que éste representa en términos económicos el sostén fundamental del Producto interior bruto y en términos de ocupación ofrece trabajo a la mayoría de la población. Supone además una economía de librecambio, se elimina al sector del campesinado, obligándolo a migrar a las ciudades donde se han ido instalando las fabricas, que con grandes muestras de avances tecnológicos, aumentan la velocidad de producción ( y así aumentan el capital), ahora en fabricas, antes en el espacio domestico de los campesinos, como ser tejidos, utensilios, cerámica.

La Globalización

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democratico o la democrasia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informatica, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales

.

Energía renovables y no renovables

Energía Renovables: Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía que contienen, y otras porque son capaces de regenerarse por medios naturales.
El girasol, icono de las energías renovables por su enorme aprovechamiento de la luz solar, su uso para fabricar biodiésel y su "parecido" con el Sol.

No renovables: Se refiere a aquellas fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza en una cantidad limitada y una vez consumidas en su totalidad, no pueden sustituirse, ya que no existe sistema de producción o extracción viable.